Ir al contenido principal

El egoísmo y las conspiraciones mundiales, o la estupidez al mando de la economía global


La situación que se está viviendo en el planeta en la actualidad es indudable que marca un hito en la historia del ser humano. Los procesos que se vienen viviendo no son particularmente escabrosos o llamativos en su conjunto, dada que la situación vivida no es en términos humanos mucho peor de lo que ha ocurrido en las guerras y conflictos que hemos sufrido en el pasado. Lo que si cabe destacar es la fragmentación que se ha de producir a raíz de los acontecimientos que en corto y medio plazo se están llevando a
cabo, mientras una gran parte de la población del planeta ha sido recluida y excluida de unas decisiones que afectarán de forma perpetua a nosotros y las generaciones futuras.
Es complejo, por no decir imposible, dilucidar quien o cuales son los motivos y motores que está impulsados tales acontecimientos. Pero podemos realizar una visión panorámica en su conjunto, haciendo referencia a la famosa frase de "Follow the money" que llevó en el año 1974 a la dimisión de Richard Nixon. Lo que nos lleva a valorar la situación desde la premisa que más allá de las armas, las intrigas o los conflictos, los imperios se levantan y caen bajo las mentes estrategas que impulsan la economía.
Al tener una visión periférica de las acciones que se vienen acometiendo en nuestro mundo desde finales del siglo pasado, no es disparatado plantear la cuestión de si todos los sucesos que se están produciendo son más parecidos a los bandazos de timón de una nave sin piloto ni rumbo, más que las finas y telúricas conspiraciones de una serie de familias y corporaciones que ya por si manejan por descontando el valor y flujo del dinero, pero que aún así se comportan como si un numen autodestructivo les impulse a tomar decisiones irracionales que les producen más problemas que beneficios.
Desde luego que si las mentes más privilegiadas y sibilinas se encuentran al mando de un sistema que pretende manejar a la población bajo el llamado Nuevo Orden Mundial, están sin duda haciendo un trabajo de pena. Yo por mi parte, me considero un simple investigador aficionado, que ama la lectura y el conocimiento, con más tiempo y menos recursos, pero con una relativa fluidez mental que me permite ver, siempre desde mi humilde opinión, un caos en toda regla, que lejos de dar sensación de una continuación hacía un plan global, como el que se podía percibir durante la mitad del siglo XX, donde ciencia y economía parecían carecer de límites. O como ya sucediera en el siglo anterior con la revolución industrial, es en este caótico y desenfrenado siglo XXI, donde ciencia, arte, política y economía, parecen estar empeñados en mantener una conducta suicida que busca la autodestrucción en una carrera imparable en dirección a un precipicio, atendiendo a una inmolación inspiradora que lejos tiene que ver con ese control global que parecen empeñados en vendernos todos aquellos que simplificando la situación, prefieren ser victimas de conspiraciones alienígenas antes que aceptar que estamos en manos de lerdos y pollinos en la que tanto ellos como nosotros acabaremos entrando en una segunda época del Medievo, donde fe, pobreza y superstición, nos sepultó en una de las etapas más obscuras de la historia del hombre.

Entradas populares de este blog

Los experimentos de Wilder Penfield

Durante la década de los años 30, el neurocirujano Wilder Penfield realizó una serie de estudios para determinar hasta que punto la mente estaba situada en el cerebro. A través de la estimulación eléctrica de diversas partes del encéfalo, como por ejemplo las áreas visuales o auditivas, descubrió que el paciente tenía alucinaciones. Y cuando estimulaba un área motriz, el paciente movía una extremidad. Lo curioso del caso es que, las personas al ser interrogadas, eran plenamente conscientes de los estímulos. Y todas afirmaban que aunque las respuestas no eran voluntarias, habían sentido una fuerza exterior que los obligaba a reaccionar así. Wilder Penfield Cuando los estímulos eléctricos se producían en el lóbulo temporal, que es donde se almacenan los recuerdos, los pacientes parecían revivir escenas del pasado, experimentando las sensaciones y pensamientos asociados a ellos. Parece ser con esto que nuestro cerebro se comporta como un disco duro que es capaz de almacenar todas las...

Pasado y futuro de la biblioteca de Alejandría

La antigua biblioteca de Alejandría fue fundada en el 294 a.J.C. por el faraón Ptolomeo I , el cual se sentía profundamente inspirado por los templos que desde tiempos remotos disponían de su propia biblioteca mágica en la que conservaban las obras necesarias para las prácticas rituales y la enseñanza esotérica con los que se aseguraban la conservación de las tradiciones. Esta idea generó el proyecto de centralizar todos los libros en un solo lugar que le aseguraba el dominio de un país que había sido conquistado por el foráneo Alejandro Magno . Es probable que las raíces profundamente griegas de Ptolomeo le llevaran a decidir añadir a la gran biblioteca no sólo todos los libros de carácter mágico y esotérico de Egipto, sino de cualquier libro o categoría, haciendo copias de todo lo que era confiscado en los barcos que llegaban a puerto, haciendo de esta biblioteca el mayor depósito de obras griegas, tratados alquímicos, mágicos y esotéricos de la historia antigua. En ella se llegaro...

Las ruinas mayas de Copán (Honduras)

Descubierta en 1570, entre las ruinas de su Acrópolis y sus plazas monumentales se encuentra el mayor número conocido de jeroglíficos mayas. Copán alberga además un conjunto de esculturas y relieves de una calidad sobresaliente. Tras vivir entre el siglo III y el siglo X d.c. un apogeo esplendoroso, a partir del año 900 y hasta el 1500 es abandonada paulatinamente. El español Diego García de Palacio descubre el lugar en 1570 y escribe impresionado una extensa relación de sus maravillas. Pero es John Lloyd Stephens quien inicia los estudios arqueológicos entre 1839 y 1841. Copán fue declarada parque arqueológico en 1845, siendo objeto de diversas restauraciones hasta la fecha. Estela en Copán (Honduras) Durante la historia de Copán, la zona fue ocupada por varias comunidades que no dejaron prácticamente ningún resto. Durante el periodo Clásico aparecen en escena los nuevos estadios de la civilización maya, los cuales construyeron templos y terrazas en combinación con grandes plazas ...