Ir al contenido principal

La responsabilidad de vivir


Suelo escuchar con demasiada frecuencia las quejas de muchas personas que de un modo un otro se sienten molestas por el comportamiento de aquellos que forman su circulo social.
La crítica es siempre un ejercicio sano, si lo miramos desde la perspectiva de que ha de ser constructiva y al mismo tiempo sirva como acicate para estimular también nuestra personalidad y costumbres. Con demasiada ocasión veo que aunque las criticas
que se hacen, poseen un juicio del que no se puede dudar. Carecen al mismo tiempo de la visión objetiva de aceptar nuestra responsabilidad en la parte que nos toca del conflicto.
Asumir que la libertad es un bien que no solo nos pertenece a nosotros, es la base que sustenta el hecho de que muchas de las actitudes que recriminamos, lejos de ser en muchos aspectos reprobables. Hemos de admitir que nuestra capacidad para aceptar que todo aquello que nos afecta no puede sustentarse bajo el mismo criterio que nosotros, nos obliga a mantener una postura, digamos mas humana y reflexiva, de lo que a priori nos podría parecer.
Los limites para la acción personal no deben depender unicamente de nuestra perspectiva. Pues la riqueza que varios conocimientos es la que hace en su conjunto que tengamos la posibilidad de ir avanzando a nivel social.
Un ejemplo muy claro podría ser el mío propio. Pues en mi caso, la forma que tengo de vivir mi vida es una comparación que puede llevarnos a un punto de vista neutral. Hoy he pasado la tarde paseando y leyendo por la playa. La imagen en si mismo nos puede parecer a todo idílica. No creo que existan muchas personas que objetaran sobre la opinión de que ese puede ser un broche final para una jornada. El conflicto podría comenzar desde el primer momento en que se ponga en balanza las cosas a las que cada uno tendría que renunciar para poder vivir de la misma forma. No es alocado presumir que muchos no estarían dispuestos a dejar de lado ciertas comodidades o lujos, por a veces unas simples horas de paz. Dependiendo luego del carácter de cada persona, es posible encontrar incluso quien desde la envidia o la pereza, sea capaz de negarme ese privilegio que disfruto sin hacer daño a nadie.
Dicho así, podría parecer una exageración o una locura, pero son muchas las personas que les resulta más sencillo dirigir sus frustraciones contra aquellos a los que admiran, que aceptar el problema, tomando la decisión de cambiar o aceptando las consecuencias de sus acciones.
No se puede negar que resulta más sencillo buscar culpables a nuestras desgracias, que dedicar ese mismo tiempo en construir soluciones. Yo también tengo que ser sincero. A veces me caigo. Y mientras estoy en el suelo, me quejo de mi mala suerte. Pero como con toda historia, es más satisfactorio ver todos los obstáculos que hemos superado, que simplemente disfrutar del lugar al que hemos llegado.

Entradas populares de este blog

Los experimentos de Wilder Penfield

Durante la década de los años 30, el neurocirujano Wilder Penfield realizó una serie de estudios para determinar hasta que punto la mente estaba situada en el cerebro. A través de la estimulación eléctrica de diversas partes del encéfalo, como por ejemplo las áreas visuales o auditivas, descubrió que el paciente tenía alucinaciones. Y cuando estimulaba un área motriz, el paciente movía una extremidad. Lo curioso del caso es que, las personas al ser interrogadas, eran plenamente conscientes de los estímulos. Y todas afirmaban que aunque las respuestas no eran voluntarias, habían sentido una fuerza exterior que los obligaba a reaccionar así. Wilder Penfield Cuando los estímulos eléctricos se producían en el lóbulo temporal, que es donde se almacenan los recuerdos, los pacientes parecían revivir escenas del pasado, experimentando las sensaciones y pensamientos asociados a ellos. Parece ser con esto que nuestro cerebro se comporta como un disco duro que es capaz de almacenar todas las...

Pasado y futuro de la biblioteca de Alejandría

La antigua biblioteca de Alejandría fue fundada en el 294 a.J.C. por el faraón Ptolomeo I , el cual se sentía profundamente inspirado por los templos que desde tiempos remotos disponían de su propia biblioteca mágica en la que conservaban las obras necesarias para las prácticas rituales y la enseñanza esotérica con los que se aseguraban la conservación de las tradiciones. Esta idea generó el proyecto de centralizar todos los libros en un solo lugar que le aseguraba el dominio de un país que había sido conquistado por el foráneo Alejandro Magno . Es probable que las raíces profundamente griegas de Ptolomeo le llevaran a decidir añadir a la gran biblioteca no sólo todos los libros de carácter mágico y esotérico de Egipto, sino de cualquier libro o categoría, haciendo copias de todo lo que era confiscado en los barcos que llegaban a puerto, haciendo de esta biblioteca el mayor depósito de obras griegas, tratados alquímicos, mágicos y esotéricos de la historia antigua. En ella se llegaro...

Las ruinas mayas de Copán (Honduras)

Descubierta en 1570, entre las ruinas de su Acrópolis y sus plazas monumentales se encuentra el mayor número conocido de jeroglíficos mayas. Copán alberga además un conjunto de esculturas y relieves de una calidad sobresaliente. Tras vivir entre el siglo III y el siglo X d.c. un apogeo esplendoroso, a partir del año 900 y hasta el 1500 es abandonada paulatinamente. El español Diego García de Palacio descubre el lugar en 1570 y escribe impresionado una extensa relación de sus maravillas. Pero es John Lloyd Stephens quien inicia los estudios arqueológicos entre 1839 y 1841. Copán fue declarada parque arqueológico en 1845, siendo objeto de diversas restauraciones hasta la fecha. Estela en Copán (Honduras) Durante la historia de Copán, la zona fue ocupada por varias comunidades que no dejaron prácticamente ningún resto. Durante el periodo Clásico aparecen en escena los nuevos estadios de la civilización maya, los cuales construyeron templos y terrazas en combinación con grandes plazas ...