Ir al contenido principal

Los laberintos y espirales en la arquitectura sagrada


Se tiene conocimiento del primer laberinto construido por la mano del hombre en el siglo XIX a.C. en Egipto, el cual representaba el paso por el inframundo. Posteriormente se han datado laberintos en la iconografía budista, en la que representan sendas intrincadas hacia la iluminación. Pero el laberinto arquetípico de la cultura europea es según el mito griego el construido por Dédalo para Minos, rey de Creta. Este laberinto es
un enredo desorientador de caminos en los cuales puede perderse el incauto, pero que sin embargo realiza un camino directamente hacia el centro. En este mito griego, el Minotauro acecha en las profundidades del laberinto, devorando a jóvenes y doncellas que se le ofrecen en sacrificio. En esta historia, el héroe Teseo termina por encontrar el camino que lo lleva hasta el centro del laberinto, dando muerte al monstruo, consiguiendo posteriormente encontrar el camino de regreso al exterior mediante un hilo de oro que había ido desenrollando al entrar. En este mito del laberinto, se hace mención de forma simbólica al viaje iniciático al interior en búsqueda del centro, para luego, a través de una serie de pruebas, adquirir y desarrollar una serie de cualidades personales. De este modo se asocia el laberinto con el progreso espiritual y el descubrimiento del propio ser. El camino que se torna complejo y serpenteante en su forma, representa el orden para aquellos que son capaces de comprender, generando la confusión para los no iniciados.
A diferencia de la mayoría de arquitectura sagrada, el laberinto posee casi todo su poder en el nivel inferior. Restos arqueológicos hallados en Creta parecen indicar que el laberinto del mito griego pudo haber estado en el palacio de Minos en Cnosos, en el que la sala del trono era como una caverna sagrada, donde el palacio podría haber tenido una sección solar superior consagrada a la vida, mientras que una sección lunar inferior estaría consagrada a la muerte. Reflejando de esta forma el concepto hermético de que el más allá era mucho más importante que la vida. Se trata por tanto de un eco del laberinto egipcio, que bajo una zona de culto accesible, se encontraba una región subterránea de tumbas donde se realizaban toda suerte de ceremonias y ritos de carácter místico y religioso, los cuales eran ocultos para los profanos, dejando exclusivamente su conocimiento para los iniciados.
La sensación de movimiento al encontrar el camino a través del laberinto es similar en muchos aspectos al movimiento en espiral de ciertas danzas sagradas como las realizadas por los Mevleví o Derviches giradores de la orden fundada por el poeta sufí Jalal al-Din Muhammad Rumi. Estos movimientos se relacionan con ciertos estados transitorios de conciencia que se identifican con el verdadero camino realizado por el peregrino, que culmina con su encuentro con lo divino.
La idea del laberinto en espiral que se retuerce sobre sí mismo, ha originado innumerables imágenes del movimiento en dos sentidos. Aquellos que van tras la dirección de la verdad en una dirección, la cual se encuentra con su contrario donde llegan mensajeros divinos. El conocimiento hermético mantiene la idea de que el final de este camino iniciático es asimismo un comienzo, que solo puede tener como objetivo la salida de este mundo de apariencias. De este modo, son muchas las culturas que atribuyen un significado espiritual a las danzas giratorias, las cuales generan un trance o estado alterado de conciencia que ha modo de vórtice puede facilitar una percepción externa de este mundo.
La idea por tanto de la expansión de la conciencia evocada por la ascensión espiral puede verse de forma lineal durante toda la historia del pensamiento místico, lo que hace que sea tan evidente su repetición simbólica en la mayoría de templos y arquitecturas sagradas por todo el planeta.

Entradas populares de este blog

El miedo como forma de vida

  La posibilidad de morir es algo a lo que tendríamos que enfrentarnos todos desde el primer momento que nos despertamos pero sin embargo es una realidad que intentamos siempre evadir de nuestra mente como si fuera una idea que lejos de ser irreversible pudiéramos negar para hacerla realidad. Lo lógico es entender que esto nos llevaría a una situación de conflicto dónde nuestra percepción de los acontecimientos se vería abocada al fracaso al no ser consciente de uno de los factores clave de la vida, sin embargo parece suceder todo lo contrario, pues en los diferentes aspectos en los que nos movemos en sociedad parece que el limitar el concepto de la muerte al breve espacio de tiempo dentro de nuestra vida cotidiana es suficiente para limitar ese proceso destructivo de la propia psique que nos llevaría a un colapso nervioso y social. La única verdad de todo esto es que está propia negación de nuestra existencia como seres finitos nos está llevando a un estilo de vida y pensamiento q...

Las ruinas mayas de Copán (Honduras)

Descubierta en 1570, entre las ruinas de su Acrópolis y sus plazas monumentales se encuentra el mayor número conocido de jeroglíficos mayas. Copán alberga además un conjunto de esculturas y relieves de una calidad sobresaliente. Tras vivir entre el siglo III y el siglo X d.c. un apogeo esplendoroso, a partir del año 900 y hasta el 1500 es abandonada paulatinamente. El español Diego García de Palacio descubre el lugar en 1570 y escribe impresionado una extensa relación de sus maravillas. Pero es John Lloyd Stephens quien inicia los estudios arqueológicos entre 1839 y 1841. Copán fue declarada parque arqueológico en 1845, siendo objeto de diversas restauraciones hasta la fecha. Estela en Copán (Honduras) Durante la historia de Copán, la zona fue ocupada por varias comunidades que no dejaron prácticamente ningún resto. Durante el periodo Clásico aparecen en escena los nuevos estadios de la civilización maya, los cuales construyeron templos y terrazas en combinación con grandes plazas ...

Pensar en el mundo

  No todos los días me levanto con la misma ilusión por compartir este espacio vital con el resto de mis congéneres. Me es complicado en momentos así el encontrar un vínculo similar con las personas y vecinos con los que convivo. En momentos así es cuando más le pido a Dios que me llene de compasión y amor para no caer en la desgracia del desprecio y el odio. Pero también es probable, y es algo que puedo confirmar después de todos mis años de estudio, que vivimos en una de las épocas más miserables de nuestra historia. Desde luego que hemos pasado por épocas en las que el ser humano se ha comportado peor que los animales, haciendo uso de una agresividad y crueldad qué pocas veces podemos ver reflejada en la naturaleza. Pero sin duda ese momento como este cuando disfrutando de las posibilidades que tenemos para adquirir conocimiento, nos dedicamos a la labor más vulgares y despreciable que solo el vicio, la tosquedad y la vulgaridad las han degradado a virtud. No quiero que estas pa...