Se trata de un tipo de tejido fluido conjuntivo de elementos sólidos como los glóbulos rojos, blancos y plaquetas, con una fase líquida formada por plasma sanguíneo. Una de las funciones principales de este tejido es la de transportar nutrientes a todo el cuerpo, siendo extraídos desde el intestino delgado y llevados a todas las células del cuerpo. El color rojo característico de la sangre se debe a los pigmentos que contienen los glóbulos rojos.
Durante la década de los años 30, el neurocirujano Wilder Penfield realizó una serie de estudios para determinar hasta que punto la mente estaba situada en el cerebro. A través de la estimulación eléctrica de diversas partes del encéfalo, como por ejemplo las áreas visuales o auditivas, descubrió que el paciente tenía alucinaciones. Y cuando estimulaba un área motriz, el paciente movía una extremidad. Lo curioso del caso es que, las personas al ser interrogadas, eran plenamente conscientes de los estímulos. Y todas afirmaban que aunque las respuestas no eran voluntarias, habían sentido una fuerza exterior que los obligaba a reaccionar así. Wilder Penfield Cuando los estímulos eléctricos se producían en el lóbulo temporal, que es donde se almacenan los recuerdos, los pacientes parecían revivir escenas del pasado, experimentando las sensaciones y pensamientos asociados a ellos. Parece ser con esto que nuestro cerebro se comporta como un disco duro que es capaz de almacenar todas las...
