Únicamente el propio Milton sería capaz de resumir su propia vida en cien palabras. Intentar reducir las obras, influencias y acontecimientos que protagonizó durante su vida es prácticamente imposible. Si es notable destacar que nació el 9 de diciembre de 1608 en la ciudad de Londres. Ejerció durante su vida una destacada carrera política. Fue autor de algunas de las grandes obras de la literatura universal. Como estudioso e incansable viajero, adquirió una gran cantidad de conocimientos en todo tipo de materias, que lo llevó a relacionarse con los grandes personajes históricos de la época. El 8 de noviembre de 1674, finaliza en su ciudad natal una de las vidas más provechosas de la historia.
Durante la década de los años 30, el neurocirujano Wilder Penfield realizó una serie de estudios para determinar hasta que punto la mente estaba situada en el cerebro. A través de la estimulación eléctrica de diversas partes del encéfalo, como por ejemplo las áreas visuales o auditivas, descubrió que el paciente tenía alucinaciones. Y cuando estimulaba un área motriz, el paciente movía una extremidad. Lo curioso del caso es que, las personas al ser interrogadas, eran plenamente conscientes de los estímulos. Y todas afirmaban que aunque las respuestas no eran voluntarias, habían sentido una fuerza exterior que los obligaba a reaccionar así. Wilder Penfield Cuando los estímulos eléctricos se producían en el lóbulo temporal, que es donde se almacenan los recuerdos, los pacientes parecían revivir escenas del pasado, experimentando las sensaciones y pensamientos asociados a ellos. Parece ser con esto que nuestro cerebro se comporta como un disco duro que es capaz de almacenar todas las...
