También conocida como la condesa sangrienta, fue una noble húngara nacida el 7 de agosto de 1560, a la cual se le atribuyen un total de 630 muertes en rituales, motivados por su obsesión por la juventud y la belleza. La mayoría de estas muertes fueron descritas detalladamente en un diario que ella misma escribió durante su sangrienta vida. El día 21 de agosto de 1614, fue encontrada muerta en el calabozo en la que había sido emparedada de por vida, después de haber sido condenada por sus crímenes.
Durante la década de los años 30, el neurocirujano Wilder Penfield realizó una serie de estudios para determinar hasta que punto la mente estaba situada en el cerebro. A través de la estimulación eléctrica de diversas partes del encéfalo, como por ejemplo las áreas visuales o auditivas, descubrió que el paciente tenía alucinaciones. Y cuando estimulaba un área motriz, el paciente movía una extremidad. Lo curioso del caso es que, las personas al ser interrogadas, eran plenamente conscientes de los estímulos. Y todas afirmaban que aunque las respuestas no eran voluntarias, habían sentido una fuerza exterior que los obligaba a reaccionar así. Wilder Penfield Cuando los estímulos eléctricos se producían en el lóbulo temporal, que es donde se almacenan los recuerdos, los pacientes parecían revivir escenas del pasado, experimentando las sensaciones y pensamientos asociados a ellos. Parece ser con esto que nuestro cerebro se comporta como un disco duro que es capaz de almacenar todas las...
