Más que una leyenda, este hombre se ha convertido en un icono de las artes marciales. Poco se puede decir que no se haya escrito ya de este deportista, filósofo, escritor y actor. Nacido en el año del Dragón Chino el 27 de noviembre de 1940 en la ciudad de San Francisco durante una gira de sus padres por Estados Unidos, desarrolló desde muy joven una curiosidad innata que le involucró con el mundo de las artes marciales. Fue el creador de un nuevo método de combate al que bautizó como Jeet Kune Do. Su prematura muerte a la edad de 32 años, el 20 de julio de 1973 en la ciudad de Hong Kong, ha generado eternas dudas sobre un complot contra su vida que no ha hecho más que avivar la memoria de este genio. Sus libros, películas y entrevistas siguen siendo un referente para todos aquellos que deseen introducirse en el mundo del Kung Fu y las artes marciales en general.
Durante la década de los años 30, el neurocirujano Wilder Penfield realizó una serie de estudios para determinar hasta que punto la mente estaba situada en el cerebro. A través de la estimulación eléctrica de diversas partes del encéfalo, como por ejemplo las áreas visuales o auditivas, descubrió que el paciente tenía alucinaciones. Y cuando estimulaba un área motriz, el paciente movía una extremidad. Lo curioso del caso es que, las personas al ser interrogadas, eran plenamente conscientes de los estímulos. Y todas afirmaban que aunque las respuestas no eran voluntarias, habían sentido una fuerza exterior que los obligaba a reaccionar así. Wilder Penfield Cuando los estímulos eléctricos se producían en el lóbulo temporal, que es donde se almacenan los recuerdos, los pacientes parecían revivir escenas del pasado, experimentando las sensaciones y pensamientos asociados a ellos. Parece ser con esto que nuestro cerebro se comporta como un disco duro que es capaz de almacenar todas las...
