Se denomina movimiento de rotación de la Tierra al desplazamiento que realiza sobre su propio eje. El giro completo del planeta se realiza en 23 horas y 56 minutos, a una velocidad de 1669 km por hora sobre la linea del Ecuador. Si nos situáramos en el Polo Norte, el movimiento de rotación sería en sentido directo, osea al contrario de las agujas del reloj. En su defecto, con nuestra situación en el Polo Sur, el movimiento tendría sentido retrógrado, en la misma dirección de las agujas del reloj.
Durante la década de los años 30, el neurocirujano Wilder Penfield realizó una serie de estudios para determinar hasta que punto la mente estaba situada en el cerebro. A través de la estimulación eléctrica de diversas partes del encéfalo, como por ejemplo las áreas visuales o auditivas, descubrió que el paciente tenía alucinaciones. Y cuando estimulaba un área motriz, el paciente movía una extremidad. Lo curioso del caso es que, las personas al ser interrogadas, eran plenamente conscientes de los estímulos. Y todas afirmaban que aunque las respuestas no eran voluntarias, habían sentido una fuerza exterior que los obligaba a reaccionar así. Wilder Penfield Cuando los estímulos eléctricos se producían en el lóbulo temporal, que es donde se almacenan los recuerdos, los pacientes parecían revivir escenas del pasado, experimentando las sensaciones y pensamientos asociados a ellos. Parece ser con esto que nuestro cerebro se comporta como un disco duro que es capaz de almacenar todas las...
