Ir al contenido principal

Desmontando la conspiración

 


En la actualidad es bastante habitual el encontrar todo tipo de información que parece tener las respuestas absoluta sobre todo lo que está pasando. Está claro que yo tampoco puedo decir que tenga certeza de todo lo que está pasando y mucho menos que pueda dar un pronóstico adecuado sobre lo que se va a producir en los próximos años. Pero sí que desde luego mantengo una visión mucho más amplia en su conjunto de lo que pueda parecer para la mayoría de los demás aunque también es cierto que se me puede tachar en muchos aspectos de simplista porque no intento convencer a nadie sobre los diferentes postulados que pueda mantener a través de mis artículos o mis exposiciones. Sí una cosa se puede sacar clara a la hora de escucharme es la de que siempre abogo porque cada individuo de va a sacar sus propias conclusiones, y que jamás dejé de tener una actitud crítica ante las diferentes opiniones que se puedan dar en todos los ámbitos a los que tenemos acceso a día de hoy.

Podríamos decir con todo esto que nadie está equivocado y que al mismo tiempo tampoco tenemos la verdad absoluta sobre los diferentes argumentos que podamos manejar. Ante todo porque para poder tener una visión de conjunto de todos los procesos que se están gestionando y produciendo a día de hoy es necesario haber adquirido una serie de información mucho más global de la que se pueda esperar en la educación de un ciudadano medio. Del mismo modo que no podemos ser completamente neutrales cuando los resultados que se producen en la sociedad a día de hoy nos afectan directamente de un modo u otro haciendo que tanto amigos como familiares se vean afectados y en la mayoría de los casos negligentemente tratado en los diferentes organismo en los que estamos vinculado y de los que innegablemente dependemos para nuestro equilibrio social y económico.

Vivimos en un proceso de descomposición y descentralización de todo un sistema que ya en sí mismo daba signos de decadencia. El aglutinamiento de asesores políticos y funcionarios qué ralentiza van y burocratiza bank todos los aspectos de la vida social habían dado como resultado un anquilosamiento de todas las capacidades de gestión soberana de cada individuo. Lo que debía ser una vida en la que los individuos de forma espontánea intercambiaran y se relacionarán uno con otro se ha convertido en un papeleo burocratizado que impide cualquier tipo de creatividad y pensamiento crítico. También es cierto que a lo largo de la historia y sobre todo en los últimos 200 años hemos vivido situaciones catastróficas tanto a nivel social como económica muy similares a esta. Pero como ya adelantaron en su momento y dejaron fielmente escrito en sus obras todos los economistas de la escuela austriaca, el estado del bienestar es una trampa mortal para la economía que acaba produciendo miseria conflicto y desabastecimiento dentro de la sociedad que lo sufre. Todo aquel que no sea ajeno a las obras de Misses y Hayek, son plenamente consciente de que la sociedad a la que estamos abocados o más bien empujado a vivir tiene los días contados. Tanto a nivel económico como por su incapacidad de gestionar una serie de procesos que solo son posibles a través de las relaciones espontáneas, al mismo tiempo que requiere de una infraestructura de la que innegablemente no disponemos, nos debe llevar a adelantar que todo este proceso de globalización no es más que una cortina de humo para disfrazar una imposibilidad de evitar la catástrofe a la que estamos irremediablemente dirigidos.

Si hay algo que podemos y debemos comprender es que la historia no solo se repite constantemente en ciclo tanto económicos como sociales, sino que ciertos paralelismo a la hora de llevar a1 fracaso político no son circunstancias exclusiva de un tiempo concreto, sino que son ellos constatado y demostrado que no se pueden negar por mucha propaganda política que intente ocultarlo.

Entradas populares de este blog

Pensar en el mundo

  No todos los días me levanto con la misma ilusión por compartir este espacio vital con el resto de mis congéneres. Me es complicado en momentos así el encontrar un vínculo similar con las personas y vecinos con los que convivo. En momentos así es cuando más le pido a Dios que me llene de compasión y amor para no caer en la desgracia del desprecio y el odio. Pero también es probable, y es algo que puedo confirmar después de todos mis años de estudio, que vivimos en una de las épocas más miserables de nuestra historia. Desde luego que hemos pasado por épocas en las que el ser humano se ha comportado peor que los animales, haciendo uso de una agresividad y crueldad qué pocas veces podemos ver reflejada en la naturaleza. Pero sin duda ese momento como este cuando disfrutando de las posibilidades que tenemos para adquirir conocimiento, nos dedicamos a la labor más vulgares y despreciable que solo el vicio, la tosquedad y la vulgaridad las han degradado a virtud. No quiero que estas pa...

Los experimentos de Wilder Penfield

Durante la década de los años 30, el neurocirujano Wilder Penfield realizó una serie de estudios para determinar hasta que punto la mente estaba situada en el cerebro. A través de la estimulación eléctrica de diversas partes del encéfalo, como por ejemplo las áreas visuales o auditivas, descubrió que el paciente tenía alucinaciones. Y cuando estimulaba un área motriz, el paciente movía una extremidad. Lo curioso del caso es que, las personas al ser interrogadas, eran plenamente conscientes de los estímulos. Y todas afirmaban que aunque las respuestas no eran voluntarias, habían sentido una fuerza exterior que los obligaba a reaccionar así. Wilder Penfield Cuando los estímulos eléctricos se producían en el lóbulo temporal, que es donde se almacenan los recuerdos, los pacientes parecían revivir escenas del pasado, experimentando las sensaciones y pensamientos asociados a ellos. Parece ser con esto que nuestro cerebro se comporta como un disco duro que es capaz de almacenar todas las...

Las ruinas mayas de Copán (Honduras)

Descubierta en 1570, entre las ruinas de su Acrópolis y sus plazas monumentales se encuentra el mayor número conocido de jeroglíficos mayas. Copán alberga además un conjunto de esculturas y relieves de una calidad sobresaliente. Tras vivir entre el siglo III y el siglo X d.c. un apogeo esplendoroso, a partir del año 900 y hasta el 1500 es abandonada paulatinamente. El español Diego García de Palacio descubre el lugar en 1570 y escribe impresionado una extensa relación de sus maravillas. Pero es John Lloyd Stephens quien inicia los estudios arqueológicos entre 1839 y 1841. Copán fue declarada parque arqueológico en 1845, siendo objeto de diversas restauraciones hasta la fecha. Estela en Copán (Honduras) Durante la historia de Copán, la zona fue ocupada por varias comunidades que no dejaron prácticamente ningún resto. Durante el periodo Clásico aparecen en escena los nuevos estadios de la civilización maya, los cuales construyeron templos y terrazas en combinación con grandes plazas ...